miércoles, 10 de mayo de 2017

GRUPO 4.D --> Tema 4 Vídeo y documental --> 4.3. El documental. Tipos de documentales. El documental como documento cultural.


Semana 6

GRUPO 4.D: VÍDEO Y DOCUMENTAL

  • Adrián Domenes Hernández “Españoles en Tokio”        Epígrafe: 4.3. El documental. Tipos de documentales. El documental como documento cultural.
  • Javier Puebla López “THRILLER DOCUMENTAL - Citizenfour”                                                                             Epígrafe: 4.3.El documental. Tipos de documentales. El documental como  documento cultural.
  • Enrique Espín Cosme “Paradise Lost”                             Epígrafe: 4.3. El documental. Tipos de documentales. El documental como documento cultural.                                                
  • Fernando Coves Penalva “Las palmeras”                         Epígrafe: 4.3. El documental. Tipos de documentales. El documental como documento cultural.   





ESPAÑOLES EN TOKIO


En españoles por el mundo nos muestran en este episodio cómo viven españoles en Tokio, la capital de Japón. Al país del sol naciente se acude por muchas razones, obligaciones laborales, fanatismo por el manga, el amor o la casualidad. 

A lo largo del documental se abordarán las distintas vidas de estos paisanos residentes en Tokio que nos contarán su experiencia y sus razones, también por supuesto como se adaptan a una cultura tan distinta a la nuestra y nos cuentan también pequeños trucos de supervivencia tanto españoles como japoneses. Porque si pierdes el último tren puedes dormir en un cibercafé. 


Para más información en: Rtve - Españoles en el mundo




THRILLER DOCUMENTAL - Citizenfour


Laura Poitras había abierto con My Country, My Country (2006) su trilogía sobre las consecuencias del 11-S que ahora cierra este Citizenfour que, aunque sea tópico afirmarlo, tiene la fortaleza narrativa de un thriller y, también, el espíritu de un serial cinematográfico de principios del siglo XX: la aparición de una posible nueva fuente de información proporciona el clímax —y potencial continuará…— a este relato, cuando la paranoia —¿será una voz fiable o una trampa? — ya preside el discurso. La imagen de una nota escrita a mano y destrozada a conciencia por Greenwald y Snowden es otra de las imágenes perdurables de esta distopía desvelada en presente. El hecho de que este largometraje no sea una ficción, sino un documental realizado a tiempo real durante el pre, el durante y el post del caso de whistleblow más célebre de nuestra Historia reciente, activa la conciencia de todos los implicados en esta película, ganadora del Oscar: la relevancia que lo que iba a suceder delante de las cámaras les empuja a intentar que el cómo esté a la altura del qué: la factura y la tensión narrativa del documental es la de un sofisticado thriller de espionaje internacional.









PARADISE LOST


Paradise lost es un durísimo documental de intenciones muy interesantes. Paradise lost nos narra y argumenta hechos policíacos. Es un documental de investigación que profundiza sobre la fiabilidad de la justicia en uno de los casos más llamativos de asesinato. Paradise lost expone, en primer lugar, la imagen que da los medios de comunicación de un caso de triple homicidio y, más tarde, intenta recomponer esta imagen investigando y argumentando a favor de los que se tildan como culpables del brutal asesinato.


Me resulta especialmente curioso el caso de Paradise lost por dos razones. La primera es porque toma un formato muy extendido en estados unidos (programas de investigación policíaca que se dedican a analizar casos reales de asesinato) pero, en este caso, para defender a los acusados de este caso concreto. Y la segunda por realizar un plot-twist tan arriesgado. Hay que tener en cuenta que el caso que eligen narrar es especialmente visceral como para que, de per se, odies a los acusados. Además, te exponen durante toda la primera parte la única visión transmitida por los medios y los familiares que ha sufrido la pérdida. Es decir, cuando deciden defender y argumentar a favor de los acusados de asesinato tú ya tienes un juicio. Es por eso por lo que me parece tan arriesgado, es muy difícil derrumbar una idea preconcebida y el sesgo de confirmación. Y, aun si, la saga de documentales es tan solidad que consigue defender ambas posiciones, permitiéndonos sacar nuestras propias conclusiones.











LAS PALMERAS


Las palmeras son las figuras más representativas de Elche. Más que sus habitantes, ellas llevan cientos de años aquí. Nos han visto crecer como ciudad, han visto a su equipo de fútbol ascender a primera división. Pero también han pasado sus peores momentos con la invasión del Picudo Rojo.

Este documental nos acerca a ellas y nos ayuda a conocerlas. Sus usos y sus ventajas. La palmera no necesita tantos cuidados como otras plantas, se podría decir que es un Ser Underground. Las tierras secas de nuestra zona son perfectas para el cultivo de estas, mucho sol y poca agua. 

Los héroes ilicitanos (los palmereros), llevan cientos de años ascendiendo por sus irregulares troncos para cortar y recoger su preciado fruto. El dátil, es una de las comidas más reconocidas de nuestra tierra, por ello es menester jugarse la vida solo para poder saborearlo.








No hay comentarios:

Publicar un comentario