lunes, 8 de mayo de 2017

Grupo 3.A -> Tema 3 La Radio -> 3.3.La radio y la llegada de la televisión / 3.5 La radio hoy. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC). La radio en Internet





SEMANA 7

Grupo 3 A: La Radio


  • Juan Emilio Pérez Soria "La selección española de fútbol gana su primer mundial"                                                                                                                                                    Epígrafe  3.3 La radio y la llegada de la televisión 

  • Roberto Belda Sánchez “La radio se escucha, y se ve”                                                                            Epígrafe  3.5 La radio hoy. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC). La radio en Internet











La selección española de fútbol gana su primer mundial


Corría la tarde- noche del 11 de Julio de 2010 y nuestro país se paralizaba, en el Estadio Soccer City de Johannesburgo, Sudáfrica daba comienzo la final del mundial de fútbol donde se medían las selecciones de  España y Holanda. El que no estaba pagado al televisor, sin duda sintonizaba una radio para poder seguir el encuentro. Esta era la primera vez que nuestra selección llegaba a una final de la máxima competición mundial con serias opciones de proclamarse campeona por primera vez en su historia, pero no iba a ser nada fácil, pues enfrente tenía a la selección holandesa, con esa fama de ser la que más finales ha jugado y perdido. 

En un partido tosco, donde no brillo el juego de ambas selecciones pero si la dureza de algunos jugadores holandeses, se llego al final de los 90 minutos reglamentarios con el resultado de 0 – 0 en el marcador. En el minuto 116 de los 120 que duró el partido Andrés Iniesta conseguía batir a Maarten Stekelenburg, el portero holandés y desatando la locura en nuestro país, pues por fin se había hecho justicia y nuestra selección había conseguido la preciada estrella que desde ese momento luce en la elástica nacional. 




Muchos de los locutores de radio perdieron la voz esa noche durante la retransmisión y post partido, y aunque estos mismos jugadores consiguieron la proeza de ganar la Eurocopa 2 años después, no fue lo mismo. 











La radio se escucha, y se ve


¿Cuántas veces nos hemos preguntado cómo será esa persona que nos habla desde el otro lado de la radio? Cuando por fin podíamos verla nos llevábamos un chasco por qué no encajaba la cara con la voz, cuántas decepciones. 

La radio ha dejado de ser ese ente que escuchábamos en cualquier parte y que no podíamos ver la cara de quien nos hablaba. Gracias a la tecnología y a las nuevas tendencias en comunicación podemos adentrarnos en un estudio de radio y sentir la experiencia radiofónica con más sentidos que antes.

Podemos ver la cara de quien nos habla, ver como se hace radio desde dentro y cómo se trabaja. La radio nos abre la puerta de su casa para que pasemos y disfrutemos de un espectáculo al más puro estilo televisivo.



Cada vez son más las emisoras y programas de radio que se han ido sumando a esta propuesta cada vez más extendida, y necesaria, por qué no decirlo. Cada vez demandamos más contenidos y más interactuación con los medios que nos rodean.

Facebook ya permite retransmitir vídeo en directo, y asegura que en un futuro también implementará emisiones en directo de radio. Otro avance más que demuestra que los medios tienen que ser multiplataforma. Pasamos la mayor parte del tiempo conectado y cada vez queremos más.

Por otro lado, no todo es tan sencillo como parece. Antes un locutor podía estar con los pies encima de la mesa o bebiendo cerveza que nadie le veía. Ahora, el estudio debe de estar impoluto, mantener las formas o tener cuidado con los gestos que se hacen, ya que ahora hay ojos mirando la radio.





No hay comentarios:

Publicar un comentario