Semana 2
GRUPO 2. B: LA TELEVISIÓN
- Ana Murcia Jover "Netflix sinónimo de evolución"
Epígrafe: 2.5. Industria de entretenimiento y medio de información.
- Elisabeth Escudero Fuentes "Publicidad machista en la televisión actual en España" Epígrafe: 2.5. Industria de entretenimiento y medio de información.
- María Llamas Fernández "El Fast Thinking" Epígrafe: 2.5. Industria de entretenimiento y medio de información.
- Arantxa Hung Tamargo "Futuro de la televisión por cable en EEUU" Epígrafe 2.5. Industria de entretenimiento y medio de información.
NETFLIX SINÓNIMO DE EVOLUCIÓN
Dudo que alguien no haya oído hablar de Netflix, pero por si ese extraño ser existe, explicaré a continuación en qué consiste. Netflix es un servicio de video en streaming bajo demanda, que se puede utilizar en diferentes tipos de dispositivos, tanto en televisiones, consolas, portátiles, smartphones, etc. Sin mencionar su precio mensual de 10€ tan increíblemente económico y mucho menos si se comparte la cuenta. Algo parecido es casi imposible de encontrar.
Esta plataforma nos hace cambiar el chip, es diferente a todo a lo que estábamos acostumbrados. En ella no encontraremos los últimos estrenos hollywoodenses, si no aquellas películas que no hayamos podido ver en el cine y que llevemos tiempo queriendo ver. Con las series es otro mundo, ya que las producciones originales de la compañía rivalizan con los mejor de la competencia debido a su gran calidad y éxito.
Netflix ha desbancado totalmente a la televisión. El usuario que disfruta de su servicio ya no vive atado a los horarios que se imponen desde las cadenas de televisión, como tampoco tiene que soportar extensos cortes publicitarios. Puede salir un sábado con sus amigos sin sentir perderse la película que quería ver. Y puede terminar una película de tan solo 1 hora y media en ese tiempo, en vez de en 3 horas por culpa de los anuncios. El usuario de Netflix puede ver lo que quiere, como quiere, cuando quiere y donde quiere.
Es verdad que las cadenas se han ido adaptando y en sus portales web podemos encontrar ya la mayoría de sus programas o producciones de forma gratuita, aunque con una pequeña dosis de publicidad. Sin embargo, la experiencia con Netflix va mucho más allá, la sencillez de uso y sobretodo el soporte multiplataforma hacen de este servicio una auténtica delicia.
Detalles que te hacen más fácil la vida, como empezar a ver una película en la televisión y continuarla en el móvil. Es una clara victoria para el desarrollo, una vez más, y si esto no es un logro para la evolución, dime tú lo que lo es.
Para más información en: Factoría Netflix - Netflix cumple un año en España ¿qué ha supuesto en tu vida?
PUBLICIDAD MACHISTA EN LA TELEVISIÓN ACTUAL EN ESPAÑA
En pleno siglo XXI en nuestro país la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres es una realidad notable. Siendo el feminismo un movimiento social contemporáneo, parece de locos pensar que siga habiendo publicidad sexista en desestima de la mujer.
Y mucho más si es en un medio a alcance y disposición de prácticamente todo el mundo; pues a diario niños, jóvenes, adultos y ancianos consumen televisión, e inevitablemente la publicidad que se emite en ella. Según un estudio del Consejo Audiovisual de Andalucía, el 30% de los anuncios de televisión son machistas.
En este artículo podemos ver porcentajes de machismo en los anuncios clasificados por diferentes estereotipos, además de un listado de 15 anuncios que son considerados los más machistas de la televisión en España. También se exponen algunos factores que permiten identificar el machismo en la publicidad, es interesante para la reflexión.
Para más información en: Antevenio - los 15 anuncios más sexistas (machistas) de España
EL FAST THINKING
En este artículo se habla del Fast Thinking que, haciendo analogía a la comida rápida, se trata del consumo de imágenes coloridas y fáciles de ver en las que el único fin es entretener, dejando atrás el de informar o estimular nuestra capacidad crítica o reflexiva.
Con datos nos muestra el consumo de los diferentes programas que nos ofrece la televisión en España, siendo los talent shows y realities lo más visto por la audiencia, y los que nos ofrecen reportajes o documentales que hablan de temas sociales, políticos o, simplemente, requieren más atención.
Nos hace reflexionar sobre lo que vemos en televisión, sobre que hay que ejercitar la mente no limitándose a ver programas de consumo rápido y fácil.
Para más información en: El huffington Post - ¿Llevas una dieta sana de imágenes?
FUTURO DE LA TELEVISIÓN POR CABLE EN EEUU
La televisión por cable era uno de los requisitos de la vida estadounidense pero en los último años el número de suscriptores ha ido disminuyendo mientras que el número de usuarios de plataformas como Netflix ha ido en aumento.
Según los estudios los estadounidenses no consumen todos los canales por los que pagan ya que se trata de paquetes de 100 o 200 canales. Por lo tanto, prefieren pagar menos por plataformas como Netflix ya que se acomoda mejor al estilo de vida actual.
Netflix consiguió adaptarse de los DVDs a domicilio a el streaming de series y películas, ahora incluso creando contenido original. Otras plataformas como Hulu se adaptan añadiendo los capítulos a vez que se estrenan en su país de origen. Pero, ¿cómo se adaptará la televisión por cable a las nuevas tecnologías y modas?Todo apunta a que la televisión a la carta es la solución.
Para más información en: EL MUNDO - El cable, herido de muerte en EEUU
No hay comentarios:
Publicar un comentario