miércoles, 15 de marzo de 2017

GRUPO 2.A --> Tema 2 La televisión --> 2.1. Los orígenes de la televisión / 2.2. Implantación y consolidación de la televisión / 2.5. Industria de entretenimiento y medio de información.



Semana 1


GRUPO 2.A: LA TELEVISIÓN

  • Miguel Moreno García-Mascaraque “60 años de TVE”           Epígrafe: 2.2.Implantación y consolidación de la televisión

  • Marina Box Molina “Origen de la televisión”                     Epígrafe: 2.1.Los orígenes de la televisión

  • Blanca Rodríguez Gomis “Tramas de series que nos han marcado”                                                                                     Epígrafe: 2.5. Industria de entretenimiento y medio de información                                 
  • Tamara Hung Tamargo “Implantación y consolidación de la televisión en latinoamérica”                                                 Epígrafe: 2.1.Los orígenes de la televisión                                 





60 AÑOS DE TVE


La televisión pública española celebró el pasado 28 de octubre de 2016, 60 años de emisión, 60 años de historia televisada. La aparición de la televisión marcó un antes y un después en la sociedad española. En sus inicios era un medio al alcance de muy pocos, ya que un televisor era un producto bastante caro. En estos 60 años la forma de ver y entender la televisión ha cambiado notablemente.

Los productos lanzados por TVE serán siempre recordados por los espectadores, como el mítico Un, Dos, Tres y otros programas de antaño que forman parte de nuestra historia televisiva. TVE también hizo historia con el fenómeno Operación Triunfo, que 15 años después le ha seguido dando alegrías a la cadena pública.  También ha emitido grandes series, como Ana y los 7, AlaDina y Cuéntame que sigue en emisión con su 18ª temporada, líder la noche de los jueves.

Para celebrar estos 60 años, todos los programas de TVE España hablaron sobre el tema y se realizaron varios reportajes y se emitió una gala para finalizar con esta celebración.

Aquí os dejo un reportaje realizado por informe semanal de los 60 años de TVE, también os dejo la gala integra de los 60 años y dos videos con mis momentos favoritos de la gala: La increíble actuación de Mónica naranjo y la actuación de participantes de la preselección de España en Eurojunior. 

Más información en: 










ORIGEN DE LA TELEVISIÓN

Para conocer el tema de la televisión, primero debemos conocer algo de su historia, su funcionamiento o su evolución. Para ello, he encontrado un breve vídeo en el que se explica.



A través de este audiovisual, podemos conocer los orígenes de la televisión, como al principio simplemente captaba una sombra difusa, pero que aun así, movía a mucha gente curiosa por ver aquello. Por una parte, hemos podido observar la repercusión que tuvo y de qué manera fue empleada la televisión como medio de comunicación en cada país, que conforme ha pasado el tiempo se ha convertido en un medio de comunicación de masas. Un ejemplo, es la Alemania de Hitler que lo utilizaba con fines propagandísticos del estilo de vida nazi. Por otro lado, se muestra qué acontecimientos se televisaban y reunían en las calles o donde fuera, porque no todo el mundo podía permitirse un televisor, a la gente para verlos, como los Juegos Olímpicos o la liga de nacional de béisbol americana.

En conclusión, este vídeo nos sirve para comprender el origen de la televisión, el uso que se le dio y contextualizarlo en la época.




TRAMAS DE SERIES QUE NOS HAN MARCADO

En este artículo se hace un repaso a los  dieciséis momentos más impactantes de las series de televisión: Desde redadas antidroga, pasando por masacres nupciales, accidentes aéreos, asesinatos entre hermanos, por el conflicto de ser matado o que te maten,  revelaciones, hasta muertes inesperadas.Las series que se encuentran en este ranking son True Detective, Game of Thrones, The Shield, Lost, The Walking Dead, Breaking Bad, Battlestellar Galáctica, Hoy se ir Carda, The Sopranos, Orange is the New Black, Buffy The Vampire Slayer, Deadwood, Twin Peaks, Mad Men, The Wire y Downton Abbey.

El punto común de todas estas series es su género: son todas series dramáticas y algunas con más acción que otras. Pero no sólo su género tienen en común si no que también su éxito: todas son series mundialmente conocidas, series que han hecho que el mundo se pare hasta acabar la serie,  series que quitan el sueño por la intriga que nos dejan. Y es que realmente ese es su secreto: ser impredecibles y guiarnos por un camino para acabar en el contrario.





IMPLANTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN AMÉRICA

La televisión en Latinoamérica comenzó a incorporarse como medio de comunicación alrededor de la década de los 50 y 60 en países como Colombia, México, Chile, Brasil, Argentina y Venezuela. A pesar de tratarse de países distintos, este proceso de implantación y consolidación de la televisión es similar en la mayoría de las naciones latinoamericanas, por lo que hablaremos de las características generales de este proceso.

La primera característica que tienen en común, es que durante los primeros años de implantación de la televisión, todavía no se tenía la percepción de ésta como algo más que un medio de comunicación; es decir, en los principios de la televisión en Latinoamérica, la sociedad no la percibía como un negocio o una industria. Esto se debe a que no había un gran número de televidentes, por lo que las compañías privadas continuaban anunciándose mediante otros medios de comunicación, como por ejemplo la radio o la prensa. Esto hacía que las cadenas televisivas privadas no tuviesen el capital suficiente como para ser financiadas, por lo que muchas cadenas fueron canceladas o convertidas en cadenas públicas.

Al no haber un mayor número de lectores de prensa y oyentes de radio que de televidentes en la década de los 60 en Latinoamérica, la televisión dependía de estos otros medios para anunciarse. La televisión también, tuvo una relación con la sociedad y el gobierno durante la etapa de implantación de ésta. Esto se puede interpretar de dos maneras distintas; la primera siendo que la razón detrás de las ayudas del gobierno a la televisión era asegurarse de que la programación y el contenido emitido no iba en contra de los regímenes políticos; y la segunda siendo que de este modo, el gobierno tenía una inversión asegurada. Esto tuvo lugar durante la etapa de madurez de la televisión en Latinoamérica; es decir, partir de los años 70 y 80, la televisión comenzó a madurar como negocio e industria dentro de la mayoría de países latinoamericanos.

Finalmente, la televisión comenzó a consolidarse a partir de los años 90, puesto que en la gran mayoría de países empieza a desarrollar relaciones con grupos empresariales.

Para más información: Comunicación y sociedad







No hay comentarios:

Publicar un comentario