martes, 28 de marzo de 2017

Grupo 3.A -> Tema 3 La Radio -> 3.2. La primera emisora de radio española. La radio en España durante la dictadura / 3.5 La radio hoy. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC). La radio en internet



SEMANA 3

Grupo 3 A: La Radio


  • Roberto Belda Sánchez “Bienvenidos a la Radio 3.0”                                                                                       Epígrafe  3.5 La radio hoy. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC). La radio en Internet
  • Juan Emilio Pérez Soria “El nacimiento de la radio en España”                                                                                           Epígrafe  3.2 La primera emisora de radio española. La radio de España durante la dictadura







Bienvenidos a la Radio 3.0


Con la aparición de la televisión, la radio se vio desplazada a un segundo plano. Poco a poco fue perdiendo fuerza y relegada a ese acompañamiento en casa, el trabajo o las retransmisiones deportivas que no se podían ver por la televisión. Hoy, eso ha cambiado, y gracias a Internet la radio se ha reinventado con fuerza.




Con la aparición de pequeños dispositivos capaces de sintonizar la radio a través de internet como los smartphones, no es necesario llevar un gran aparato encima mientras andamos o practicamos ejercicio. Podemos salir a correr y sintonizar nuestra emisora favorita, y además, elegir qué escuchar cuando queramos con la radio a la carta.

Las emisoras han visto este potencial y no han dudado en empezar a exprimir al máximo las ventajas de internet. Atrás quedaron los límites de las bandas de frecuencias y antenas para poder llegar a los oyentes, ahora podemos escuchar prácticamente cualquier radio del mundo desde nuestra casa. 

Pero no todo es tan bonito para las emisoras clásicas de toda la vida. El hecho de que sea más fácil llegar a los oyentes también significa que es más asequible “montar” una radio. Plataformas como LastFm y Spotify ofrecen música las 24 horas del día basado en tus gustos musicales o selección de canciones que tú elijas. Además, podrás escuchar listas de reproducción de amigos o desconocidos.


Ya no se necesita un gran estudio para poder emitir, a través de internet todo es más sencillo, tú mismo puedes realizar sus propios programas y emitir en streaming.



Las emisoras que mejor sepan aprovechar internet serán las que mayor éxito alcancen, hoy se hace radio de una manera diferente y los usuarios así lo reclaman. Ya no hablamos de la radio 2.0, si no de la radio 3.0 donde los usuarios también interactúan con sus locutores favoritos con aplicaciones como whatsapp y son parte de la emisión en directo.

Estamos ante una nueva era de la radio. La reinvención de la radio.








El nacimiento de la radio en España


La primera emisión de un programa de radio en España data de finales de 1924, con cierto retraso llegó este medio de comunicación a nuestro país, pues las primeras emisiones comenzaron en 1906 en Estados Unidos.

El nacimiento de la radio en España se produjo en Barcelona con la EAJ-1 Radio Barcelona, siendo María Sabater (en la foto) la primera voz que se escuchó por los aparatos radiofónicos. Siendo este un medio con gran aceptación por parte de la población, en tan solo una semana Barcelona contaba con 80.000 aparatos receptores de señal radiofónica. Seguidamente aparecería en Madrid  Radio Ibérica y con el paso del tiempo ambas acabarían fusionándose dando lugar a la Sociedad Española de Radiodifusión, conocida actualmente como cadena SER.

Durante la Guerra Civil, se crearon emisoras con la ideología de ambos bandos destacando en el bando franquista el nacimiento de Radio Nacional. Tras la guerra daría comienzo la dictadura franquista durante la cual la radio sufrió como el resto de medios de comunicación la figura de los censores, que solo permitían dar la imagen de país que el gobierno quería y que no se ajustaba en absoluto a las penurias que la mayoría sufrían en realidad.


Para más información: Espacio Latino - Radio Barcelona 
             

                   
                             

No hay comentarios:

Publicar un comentario