Semana 3
GRUPO 2.A: LA TELEVISIÓN
- Miguel Moreno García-Mascaraque “Historia del reality en España” Epígrafe: 2.5. Industria de entretenimiento y medio de información.
- Marina Box Molina “Primer spot publicitario” Epígrafe: 2.2. Implantación y consolidación de la televisión.
- Blanca Rodríguez Gomis “La manipulación de los medios en España” Epígrafe: 2.5. Industria de entretenimiento y medio de información
- Tamara Hung Tamargo “Locos x el asado llega a las cadenas latinoamericanas” Epígrafe: 2.5. Industria de entretenimiento y medio de información.
HISTORIA DEL REALITY EN ESPAÑA
Con la entrada del nuevo siglo, apareció en España un nuevo
género de televisión, el Reality Show. Apareció en España de la mano de Gran
Hermano, que aun sigue inundando las pantallas españolas, Actualmente con la 5º
edición de su versión con famosos GHVIP, aunque sus audiencias se ven cada vez
mas resentidas y ya no funciona tan bien como antes.
La entrada de Gran Hermano en la televisión española, supuso toda una revolución, consiguió cotas de audiencia millonarias y marcó un antes y un después en la forma de hacer televisión. Después de Gran Hermano, vinieron detrás miles de formatos de telerrealidad, algunos igualaron su éxito y otros pasaron al olvido.
La lista de Realities emitidos en España es bastante extensa, siendo Telecinco la que mas contenido ha generado de este genero. Se han hecho realitys de todo tipo, con anónimos (Gandia Shore, las joyas de la corona), con personajes famosos(Hotel glam), emisión en directo, emisión grabada, con una mecánica con eliminaciones de la audiencia (GH, la casa de tu vida) de supervivencia (la isla de los famosos, supervivientes) para “encontrar” el amor (granjero busca esposa, ¿Quién quiere casarse con mi hijo?) y si un reality funcionaba se hacen diversas variantes para explotar el formato.
Del reality show se ha derivado en otro genero el talent show, que según el formato puede narrar la convivencia de los concursantes (OT, popstars) o centrarse tan solo en el talento acompañado de breves entrevistas con los concursantes (la voz, Got talent).
Aquí os dejo un enlace con la historia del reality show en España y un listado con los realities más exitosos de la televisión española: JNSP - Historia del reality show en España ¿dónde llegaremos? / VANITY FAIR - Todos los realities emitidos en España ordenados de peor a mejor.
PRIMER SPOT PUBLICITARIO
En el modelo de emisión de la televisión actual cada cierto tiempo se interrumpe el programa que se está emitiendo para dar paso a los anuncios que financian en ese programa con lo que pagan por aparecer en la programación de determinado canal. Sin embargo, la publicidad ya existía mucho antes de que apareciera la televisión, aunque no al mismo nivel, por ejemplo en las antiguas civilizaciones, como Egipto, Grecia o Roma. Pero, igual que la sociedad ha evolucionado, ha evolucionado la forma de hacerle llegar la información y los anuncios.
El primer anuncio que se emitió en televisión fue este:
Realmente el spot duraba 20 segundos, pero no se conserva y estas imágenes pertenecen a una recreación. Este primer anuncio se emitió en Estados Unidos a las 2:29 p.m. del 1 de julio de 1941 en la NBC, antes del partido de béisbol entre Brooklyn Dodgers y l Philadelphia Phillies.
Podemos además ver una evolución tanto técnica, como estética y temática, en años posteriores, pudiendo además establecer una comparación entre los primeros spots y la publicidad de la actualidad.
Por último, más cercano a nosotros, aquí tenemos una selección de anuncios de los años 60 en España, que nos sirven de igual manera para ver la evolución de la publicidad hasta nuestros días, y observar el retrato de una sociedad en la que hay una dictadura, que en los años 60 y principios de los 70 experimentó un desarrollo económico, que supuso el éxodo rural de muchas familias, así como un aumento de nivel de vida que dio lugar al origen de la clase media española.
LA MANIPULACIÓN DE LOS MEDIOS EN ESPAÑA
En este artículo se analiza como los medios siguen una ideología política para contar sus noticias. Muchos de los lectores ni se dan cuenta, pero es una realidad que se lleva viviendo en España hace tiempo: la información no es objetiva, la información está manipulada en base a la ideología del propio medio.
Lo curioso de este artículo es que está en constante actualización, ya que los ejemplos de esto se suceden durante los años. Por ejemplo tras el 11M el Diario El Mundo (de derechas) publicaba que el PSOE (izquierdas) estaba detrás de todo. Peor aún fueron los amigos de Intereconomía (que se puede esperar de una cadena en la que trabaja Eduardo Inda) que inventaban barbaridades para fomentar el odio hacia los catalanes.
Otro gran ejemplo fue cuando tras la muerte de Polanco, el grupo Prisa ( en su origen pro socialista) pone a Juan Luis Cebrián, el cuál presionó a Zapatero y en 2016 presionó a Pedro Sánchez para que no pactase con Podemos bajo la amenaza de quitarle todos los apoyos.
En cuanto a televisión, TVE al principio era neutral, hoy en día es ultra derechas o lo que es lo mismo pro PP. Luego tenemos Antena 3 y Telecinco las cuáles son también de derechas y básicamente se pasan el informativo intentando desmontar a Podemos, como cuando el único tema que tenían era su supuesta financiación ilegal con ayuda de Venezuela para influir en los electores.
Una vez acabadas las elecciones nunca más se supo de Venezuela. La Sexta a pesar de ser del grupo A3media, y a pesar de tener colaboradores como Francisco Marhuenda y Eduardo Inda, es de izquierdas.
En mi opinión la mayoría de cadenas nos venden cortinas de humo a los problemas realmente reales: corrupción, cambio climático… ¿Cómo es posible que el partido más corrupto de este país (PP), a pesar de que cada día salgan nuevos casos de corrupción en el caso de otras elecciones tendría mayoría absoluta? ¿Cómo es posible que dejemos que el gasto en defensa sea mayor al de sanidad o educación? ¿Por qué no nos basta el verles desfilar todos los días en los juzgados?
Pues bien en mi opinión esto es responsabilidad de no sólo la televisión si no de todos los medios de comunicación. En la era de la información hay más desinformación que nunca, ya que la información que nos llega está condicionada a una ideología política y esto a mi modo de ver es como el pozo del periodismo .No contemos la verdad contemos lo que los políticos nos dicen, entonces esto me hace preguntarme: ¿Libertad de expresión, dónde?
Es penoso que en la era tecnológica, cuando más información tenemos , más contaminada nos llegue. En mi opinión las pautas del periodismo en todos los ámbitos de la comunicación deberían plantearse seriamente.
Para más información: Solosequenosenada - Quién manda en los medios de comunicación en España
LOCOS X EL ASADO LLEGA A LAS CADENAS LATINOAMERICANAS
El programa Locos x el Asado comenzó con una serie de amigos compartiendo vídeos en plataformas como Facebook, Twitter e Instagram sobre comida. Poco a poco, comenzaron a ganar reconocimiento y un gran grupo de seguidores. Este reconocimiento, les llevó a distribuir sus productos audiovisuales en plataformas mayores, como por ejemplo YouTube.
Los programas culinarios son muy exitosos en Latinoamérica, por lo que ahora el programa llega a un medio de comunicación anterior a Internet: la televisión. Locos x el Asado será emitido en la cadena Food Network en países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
El formato del programa se mantendrá el mismo, aunque ahora el alcance de éste será mucho mayor. Para conocer los detalles del lanzamiento de este programa, aquí os dejo el siguiente enlace: Télam - El asado: de la pantalla de la televisión a toda pantalla
No hay comentarios:
Publicar un comentario