martes, 16 de mayo de 2017

GRUPO 2.A --> Tema 2 La televisión --> 2.4. La televisión en España durante la transición y la democracia / 2.5. Industria de entretenimiento y medio de información.


Semana 7

GRUPO 2.A: LA TELEVISIÓN

  • Miguel Moreno García-Mascaraque “6 décadas atrás”           Epígrafe: 2.5. Industria de entretenimiento y medio de información.
  • Marina Box Molina “La televisión como industria del entretenimiento y la información ”                                          Epígrafe: 2.4. La televisión en España durante la transición y la democracia. 
  • Blanca Rodríguez Gomis “El fenómeno de los Simpsons” Epígrafe: 2.5. Industria de entretenimiento y medio de información.
  • Tamara Hung Tamargo “Las audiencias demuestran una nueva forma de ver la televisión”                                    Epígrafe: 2.5. Industria de entretenimiento y medio de información.







6 DÉCADAS ATRÁS


La televisión hace 6 décadas que forma parte de la vida de los españoles, siempre ha sido un punto de referencia y los productos televisivos eran consumidos masivamente por la población española. La aparición de las nuevas tecnologías y la posibilidad de ver los productos televisivos en diferido a través de internet, han ocasionado un cambio en los hábitos del consumo televisivo en la población española.

Ya no se consumen los productos audiovisuales de la misma forma que antes. El habito de consumo televisivo a cambiado a lo largo de los últimos cuatro años, aquí os dejo unos enlaces donde hablan sobre el tema.







LA TELEVISIÓN COMO INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO Y LA INFORMACIÓN


“Se llama industria del entretenimiento (o showbusiness) al conjunto de empresas e instituciones cuya principal actividad económica es la producción de cultura con una finalidad lucrativa.”

Este es un artículo de Communication & Society de María del Mar Grandío, que realiza un estudio a la audiencia desde la perspectiva de los gustos:


Como este hay muchos artículos que tratan de informarnos y aportarnos conocimiento sobre la industria televisiva como entretenimiento.

Aunque ya no está disponible, también es interesante destacar, que TVE realizó en los últimos meses de 2016 un curso sobre este tema:


Con respecto al ámbito de la televisión como industria informativa, el Observatorio Mediterráneo de la Comunicación (OMEC), nos proporciona alguna información sobre esto en su página web. 


Por otro lado, podemos seguir la línea de análisis, evolución y comparación de los post anteriores, entre los tipos de entretenimiento del siglo XX y los actuales: 








LAS AUDIENCIAS DEMUESTRAN UNA NUEVA FORMA DE VER LA TELEVISIÓN


En el actual año 2017, las audiencias de la televisión de pago han aumentado en un 2,6% con respecto al tercer trimestre de 2016. El número de abonados a canales de pago supera los 6 millones de personas, de los cuales la mayoría contratan un paquete que incluye varios servicios (TV de pago, telefonía móvil, banda ancha, etc.). 

Lo que estas audiencias demuestran es que se ha creado una nueva forma de ver la televisión en el siglo XXI (como por ejemplo el binge watching), rompiendo así los esquemas creados anteriormente. Al cambiar la manera en la que vemos la televisión, aumentan las horas que le dedicamos a verla en general, aunque no más que el tercer cuatrimestre de 2016. 


Aquí os dejo el siguiente enlace con los detalles sobre las audiencias: Elmundo - La televisión de pago en España supera los 6 millones de abonados








EL FENÓMENO DE LOS SIMPSONS


Aquí os dejo dos enlaces, un artículo sobre éxito de los Simpsons y un video con sus mejores momentos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario